
El retorno de Mica Osses al escenario
Apenas pase la pandemia, Nicole Osses (32) o mejor dicho Mica Osses, que es su nombre artístico, volverá a los escenarios y lanzará un disco como solista. Sólo es un corto receso. Un simple intermedio. La música, siempre ha sido la pasión de la ex jefa de Operaciones del municipio, que hoy trabaja en Comunicaciones y está a la espera de su primer hijo.
“El canto es lo que estudié, me titulé como cantante popular en la Universidad Arcis y luego saqué los cuatro años de pedagogía en música. Era una universidad muy crítica, lo que hacía que la pasada por el canto fuera muy interesante, no solo un oficio” cuenta Nicole con su voz suave y melódica.
“Hay que estudiar teoría pero también ir a muchos conciertos, escuchar diversos estilos musicales, sacarse los prejuicios e intentar ser menos egocéntrico” explica Nicole. Inquieta y muy apasionada por su búsqueda artística, pasó por teatro antes de llegar a la música que afirma “siempre fue lo mío”. Pero, se desencantó cuando debió enseñarla.
Estuve trabajando dos o tres años, pero la verdad que el actual sistema educacional no iba conmigo, quería transformar las cosas. La frustación como profesora fue muy grande, así que tuve que buscar nuevos rumbos” recuerda. “Tuve la posibilidad de decidir qué hacer. La política la venía observando, tuve la posibilidad de ver a mi abuela que fue dirigente de izquierda cuando joven, entonces dije que carrera me acomoda y tiene logística, gestión y política, y fue cuando encontré la administración pública. Me gusta mucho aprender, por lo tanto no tenía problema en dedicarle un poco más de tiempo al estudio.
Risueña y muy pausada, intenta recordar cuando se inició en la música. “Creo que fue en sexto básico, ahí canté la primera canción en público en un acto del colegio y me quedó gustando. Luego mi abuela materna me regaló mi primera guitarra y empecé a componer.
Me aprendí todos los temas de los cancioneros que compraba en la feria y cuando iba de vacaciones a Tongoy, siempre llevaba la guitarra a la fogata”.
Tuve varias bandas musicales, recuerdo a “Sin silencio” una especie de metal melódico, como era bien popera no encajaba mucho” explica. Eso si, nunca se presentó a un programa de talento, pensaba son cinco minutos de fama y si no le gusto al jurado quedo invalidada para siempre, y qué hago después con mi carrera.
Fue a clases a muchas academias de canto y “traje el pop a mi vida cuando no encontraba mi identidad como cantante, que es un trabajo largo. Mis referentes eran Shakira, Back Street Boys, Cristina y los Subterráneos y Laura Pausini. De grande los he ido cambiando por la Violeta, Víctor, Mercedes Sossa y Natalia Lafurcade. Escucho bastante música latinoamericana, chacarera y landó”.
A los 16 años tuvo su primera actuación en un teatro. “Un amigo que tocaba guitarra eléctrica me invitó a su proyecto de título y canté “Message in a bottle” de The Police. Ahí me escuchó cantar un intérprete de flauta traversa, que se llama Germán Fraga, un músico cubano que trabajó en el Tropicana, que quiso hacer un disco de covers conmigo y mi amigo. Nos llamábamos “Son 3” porque hacíamos arreglos al ritmo del son cubano” cuenta mientras sonríe orgullosa.
Toda su vida Nicole ha experimentado con los ritmos latinoamericanos. De hecho el 2018 compuso junto a su profesora Lorena Gormaz y sacó un EP que se llamaba Brotando. “Lo lancé en la Radio Universidad de Chile en la sala Master, acompañada de una batería, guitarra, bajo y coristas”. Ahora, está a la espera de sacar un disco de ocho temas que compuso junto a Diego Aburto, pero la pandemia y el estallido social pusieron en pausa este proyecto.
Para Mica Osses, la cantante, “la clave es no buscar la fama, es el aprendizaje, el gusto por la música, el querer comunicar lo que vale. Encontrar la fama es posterior, eso requiere tiempo y puede que suceda o que no llegue nunca”.