Comité Paritario

Comité Paritario de Higiene y Seguridad

En el artículo 1° del Decreto Supremo N° 54 de 1969 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, señala que en toda empresa, faena, sucursal, agencia o institución en que trabajen más de 25 personas debe organizarse un Comité Paritario de Higiene y Seguridad, que debe estar compuesto por tres representantes del empleador y tres representantes de los trabajadores, cuyas decisiones, adoptadas en el ejercicio de sus atribuciones que le encomienda la Ley N° 16.744 son obligatorias para las organizaciones y los trabajadores.

El Comité Paritario es reglamentado por Ley 16.744, sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales y el Decreto Nº 40.

Los objetivos del Comité Paritario son los siguientes:

a) Prevenir la ocurrencia de accidentes y enfermedades profesionales, en el personal de la Municipalidad de Cerro Navia.

b) Eliminar, o en su defecto mantener bajo control, las causas que provocan accidentes y enfermedades profesionales.

c) Establecer las disposiciones legales, las obligaciones y prohibiciones que afectan a los funcionarios de la Municipalidad de Cerro Navia en materia de higiene y seguridad laboral, que éstos deben conocer y cumplir.

d) Informar a todos los funcionarios acerca de los riesgos que se derivan de sus labores, de las medidas preventivas y, de los métodos y procedimientos de trabajo correctos.

e) Determinar los procedimientos que deben seguirse cuando se produzcan accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

En ese sentido, el Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) es el organismo técnico de participación entre organizaciones y trabajadores, para detectar y evaluar los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales.

Los beneficios de constituir un Comité Paritario son:

  • Aprovechar las mejores ideas y prácticas de prevención de accidentes.
  • Disminuir los días perdidos por accidentes laborales.
  • Crear una Cultura Preventiva en todos los estamentos de su empresa.
  • Rebajar la cotización adicional.

En ese sentido, es de vital importancia que nuestra Municipalidad cuente con un CPHS activo, porque nos permite la prevención del riesgo asociado al cumplimiento de las funciones de los trabajadores en el quehacer municipal y permite mejorar el estado de la infraestructura del edificio municipal, buscando siempre el mejoramiento del lugar de trabajo.

Esa búsqueda del mejoramiento debe apuntar a la integración y al conocimiento porque tenemos que capacitar a nuestros trabajadores en mejores prácticas, porque el comité debe ayudar a resolver los temas confinados a los espacios internos de los trabajadores, investigación de accidentes, comité de higiene y seguridad, condiciones básicas de saneamiento, por lo que necesitamos un equipo proactivo, responsable y capaz de velar por la seguridad de los demás funcionarios y funcionarias de la Municipalidad, destaca Felipe Rocha, prevencionista de riesgo de nuestra Municipalidad.